
El Decreto N° 113 emitida por el Gobernador a través de la (Ley N°1333 de Medio Ambiente) restringe el encendido de fogatas, quema de materiales, plásticos, llantas, gomas aceites u otros, además del uso de juegos pirotécnicos de cualquier naturaleza como también el uso explosivos y el uso indiscriminado del recurso de la (Thola) en todo el territorio del departamento de Oruro durante la festividad de la noche de San Juan.
Por otro lado el presente Decreto departamental N° 114 tiene el objeto de establecer medidas y acciones orientados a continuar la contención y reducción de casos de contagios del COVID-19, con la finalidad de proteger la salud y la vida de la población del departamento, esta Orden contiene las nueva determinaciones de la tercera sesión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental.

En su oportunidad el Gobernador de Oruro Dr. Johnny Vedia manifestó sobre D.D. 114, “estas medidas que se están lanzando si bien tienden a flexibilizar el horario de circulación de las personas es importante mencionar que también se hizo énfasis de que si estos resultados se invierten tendríamos que convocar nuevamente a una sesión del COE departamental para asumir otras medidas que así lo ameriten entonces considero que estas medidas han sido previamente analizadas consensuadas y por ello las hemos promulgado”.
También se refirió al Decreto departamental Nº113, “en relación a este Decreto departamental prohíbe la quema de cualquier tipo de sustancias que puedan ocasionar algún deterioro al medio ambiente y esto esta armonizado con el Decreto departamental que prohíbe la realización de algunas fiestas, acontecimientos sociales, culturales etc.”, finalizó.
- DECRETO DEPARTAMENTAL DE ORURO N°164 del 7 de Marzo de 2025
- LEY DEPARTAMENTAL N°266 del 21 de Febrero de 2025
- LEY DEPARTAMENTAL N°265 del 21 de Febrero de 2025
- Rendición Pública de Cuentas Final 2024: Gobernación rinde cuentas con alta ejecución presupuestaria y proyectos ambiciosos que marcan la gestión
- Corredor Bioceánico: Cinco departamentos bolivianos firman pacto histórico