En el Salón Ildefonso Murguía de la Gobernación, se dio inicio la jornada de este jueves al Primer Encuentro Nacional de coordinación e intercambio de lecciones aprendidas en la aplicación de las normas técnicas del procedimiento de conciliación administrativa de delimitación de unidades territoriales en el marco de la Ley N° 339.

En el acto inaugural la máxima autoridad departamental, Dr. Johnny Vedia Rodríguez ponderó la importancia de la actividad profundizando las experiencias de cada departamento y su peculiaridad, mencionó también que en el caso de Oruro se inició con el 6% de saneamiento de tierras y actualmente se tiene el 47%.

“Tenemos un escenario bastante importante, se han solucionado gran parte de los problemas de saneamiento, de delimitación que tenemos en el país y obviamente en el camino también nos falta solucionar bastante terreno; pero este tipo de experiencias nos va a ayudar”, manifestó.

En tanto, la Secretaria Departamental de Asuntos Jurídicos, Nazaria Rocabado resaltó que los temas a tratar en este evento son de real importancia e involucran tanto a nivel central de Gobierno, como a los Gobiernos departamentales.

“Es necesario señalar que, si bien los estados políticos se apoyan en una convivencia territorial, por eso mismo tienden a verdaderas unidades geográficas”, manifestó a tiempo de dar la bienvenida a todos los participantes que son acogidos en el departamento.

Asimismo, se pronunció la senadora Claudia Elena Egüez Algarañaz, Presidente de la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías quien resaltó que el evento ha sido pensado y consolidado para dar a conocer la situación actual de los proyectos de ley interdepartamentales e intradepartamentales radicados en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

En la actividad también será para conocer el estado actual de los proyectos de ley en trámite de los 9 Gobiernos Autónomos Departamentales y para intercambiar lecciones aprendidas de carácter legal, técnico y administrativo.

“Este será un espacio de interacción conjunta entre autoridades de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, Gobernadores, representantes del Viceministerio de Autonomías, del INE, del Instituto Geográfico Militar y nuestros directores de Límites de Unidades Territoriales”, detalló.