
Se habló del tema del COVID 19 en contexto de fronteras, de Pisiga y Tambo Quemado, identificaron diversos aspectos importantes y relevantes en lo que corresponde al trabajo interinstitucional tanto del nivel interdepartamental municipal y nacional llegando a las siguientes conclusiones:
1.- Se realizara una reunión de coordinación con el Sindicato de Transportes MEJILLONES, Federación Departamental de Choferes San Cristóbal, GADORU y MINISTERIO DE SALUD, para solucionar el problema central (miércoles 26 de mayo horas 08:30 en GOBERNACION)
2.- Socializar todos los protocolos de atención para las instituciones.
3.- Se trabajara un plan de contingencia para las fronteras, participaran las instituciones de manera articulada y organizada entre SENASAG, ADUANA, MIGRACION, SEDES, GAM’s, GADORU, el MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES y el MINISTERIO DE DEFENSA. (Dr. Calvimontes e Ing. Paravicini)
4.- En la ciudad de Oruro se debe identificar un centro para la toma de muestras PCR y vacunación para los transportistas y técnicos de instituciones.
5.- El GADORU mediante el SEDES solventara las necesidades en puntos fronterizos (Pisiga y Tambo Quemado) y gestionara ante el Ministerio de Salud las brechas técnicas identificadas.
6.- La fumigación de los camiones y cabinas debe realizarse antes de inicio de tránsito, SENASAG Y ADUANA crearan un mecanismo de control.
7.- Se creara un grupo whatsapp para la socialización articulación y organización interinstitucional.
8.- Cada institución con asiento en frontera (ADUANA, MIGRACION, SENASAG, centro de salud, otros) según competencias deberán coordinar estrategias con el nivel Central para la atención a las personas migrantes.
9.- Analizar la normativa legal vigente de fronteras y adecuar o proponer cambios que permitan mejorar el tránsito de camiones y medidas de bioseguridad.
10.- Próxima reunión lunes 31 de mayo 2021 hrs 09:00
La máxima autoridad departamental también resaltó por la cantidad de personas de distintas nacionalidades que transitan de manera ilegal a través de nuestro departamento, lo cual es un factor de riesgo para nuestros habitantes y persona que viven en zonas fronterizos, finalizó.