Con el propósito de dar funcionamiento al Puerto Seco y la aprobación de parte del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) para la respectiva inscripción de la Sociedad Anónima Mixta (SAM); la Gobernación de Oruro, mediante la Dirección de Promoción Económica, Industria y Comercio busca captar socios.

La conformación de la SAM, de acuerdo a normativa, requiere de una inversión del 51% de capital público, en este caso la Gobernación de Oruro y un 49% de empresariado privado.

El Director de Promoción Económica, Industria y Comercio, José Antonio Torrico, explicó que de acuerdo al análisis técnico y financiero mediante los avalúos en lo que significa la proyección de la inversión, el costo total de la inversión es superior a los 6 millones de bolivianos.

Para la posibilidad de los inversionistas se categorizaron las acciones en: acción ordinaria, que permite participar en el directorio del SAM con voto y con voz; y la acción preferencial es la que permite participar con voz pero no con voto.

La acción ordinaria se divide en tipo A que es el 100%, con 25 acciones y la tipo B el 50% con 15 acciones. En tanto, las preferenciales en el tipo C equivalente a un 25% con 5 acciones y la tipo D un 10% con 4 acciones.

Asimismo, aseguró que para dar garantía a futuros socios se tiene un marco normativo con la Ley 3316, el Decreto Supremo 29238; además del código de comercio que les permite tener esta seguridad para invertir y recuperar su capital en un promedio entre 5 a 10 años, dependiendo la tipología de acción.

“No es solamente esa lógica anterior que se tiene de que sea un puerto de carga, vamos a hacer un Puerto Seco 4.0, puerto logístico, inteligente e industrial, por la categoría que tiene el departamento de Oruro, por la posición geográfica más preferencial, como ningún otro departamento de salida rápida a lo que es el Pacifico”, sostuvo Torrico.