
Con la finalidad de conocer los avances tecnológicos de Chile en el ámbito del hidrógeno verde, el Gobernador Dr. Johnny Vedia Rodríguez, junto a una comitiva del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, realizó una visita a la Universidad Católica del Norte. Durante esta visita, la comitiva tuvo la oportunidad de realizar un recorrido detallado por las instalaciones de los laboratorios y centros de investigación de la universidad. En estos recorridos, se presentaron diversos proyectos innovadores y desarrollos tecnológicos en el campo del hidrógeno verde que actualmente están en marcha, destacando los esfuerzos de Chile en la adopción y desarrollo de esta energía limpia y sostenible.
El objetivo principal de esta visita fue que las autoridades departamentales fortalezcan sus conocimientos en esta área tecnológica emergente. La información y experiencia adquiridas son cruciales para continuar impulsando el proyecto de hidrógeno verde en el departamento de Oruro.
Este proyecto tiene el potencial de posicionar a Oruro como un líder en energías renovables dentro de Bolivia, fomentando una transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. La adopción de tecnologías de hidrógeno verde podría significar una transformación significativa para el departamento, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo la dependencia de fuentes de energía tradicionales.

Además de los aspectos técnicos y educativos de la visita, esta también brindó la oportunidad de que el Gobernador y las autoridades universitarias coordinen una agenda formal de reuniones futuras.
Estas reuniones tienen como objetivo fortalecer el apoyo y la cooperación entre ambos países en los ámbitos tecnológico y educativo. La colaboración internacional es fundamental para el intercambio de conocimientos, recursos y experiencias, beneficiando a ambas naciones en su desarrollo tecnológico y sostenible.
La visita no solo permitió a la comitiva de Oruro conocer de primera mano los avances tecnológicos de Chile en hidrógeno verde, sino también establecer una base sólida para futuras colaboraciones entre Chile y Bolivia en esta área. Este tipo de iniciativas son esenciales para avanzar hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.
