La Asamblea Departamental de Salud Oruro gestión 2024 culminó con éxito y la Gobernación de Oruro realizó una conferencia de prensa para informar las conclusiones del evento que fue organizado por el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud y Deportes; con el compromiso de trabajar por la población.

La actividad se llevó a cabo en fechas lunes 29 y martes 30 de abril, en ambientes del salón Ildefonso Murguía de la Gobernación; con la participación activa de autoridades departamentales, municipales, representantes de la estructura social en salud, diferentes sectores e instituciones del departamento y organizaciones sociales.

Durante el desarrollo se analizó la situación actual en salud del departamento de Oruro de una manera integral; los participados se dividieron en 5 mesas de trabajo: En la primera se abordó el tema del Sistema Único de Salud (SUS) y Gestión de Calidad, en la segunda la Atención Integral en Salud.

La temática del trabajo con Poblaciones en Situación de Vulnerabilidad fue analizada en la mesa 3, respecto al Hospital General San Juan de Dios lo abordaron en la mesa 4 y las Determinantes Sociales en Salud en la mesa 5.

En la conferencia, la máxima autoridad departamental, Dr. Johnny Vedia Rodríguez aseveró que la salud es un tema muy importante, por lo que como autoridades se trabajó en lo que es infraestructura, equipamiento, entre otros aspectos, con el propósito de velar por la atención con calidad y calidez para todos los habitantes; afirmando que se tendrá una reunión con la ministra de Salud.

La directora del Sedes, Dra. Marcela Rosales detalló que se plantearon estrategias para mejorar varias debilidades identificadas en el departamento; siendo una principal la del recurso humano, debido a que es el Ministerio quien designa de manera directa, lo que ocasiona problemas funcionales en los establecimientos de salud.

 “La población demanda un trato y no solo diplomático, sino oportuno y humano; entonces son esos aspectos los que van a priorizarse”, subrayó Rosales.

Asimismo, respecto a los grupos vulnerables se determinó hacer una planificación de intervención específica a personas con diferentes discapacidades, garantizando así la mejora de su calidad de vida.