
Con el propósito de establecer programas, políticas y proyectos interinstitucionales orientados a contribuir al fortalecimiento y desarrollo de capacidades, habilidades cognitivas y cualidades personales para una adecuada toma de decisiones de los jóvenes del Centro Transitorio Crecer y del Hogar Zelada, esta jornada se efectuó la firma de un Convenio y Plan de Trabajo, entre el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) y Save The Children.
El acto se desarrolló en el Centro Transitorio Crecer y contó con la presencia de la directora del Sedeges, Abg. Elizabeth Guaygua Ajata, quien ponderó la importancia del escrito para que los adolescentes puedan capacitarse en las diferentes áreas.
Por su parte, la responsable del Área Social de Save The Children, Lic. Indira Hinojosa Ledezma expresó la predisposición como institución para ayudar a los niños y adolescentes de los diferentes centros que pertenecen al Sedeges.
“Lo que nosotros queremos como institución es fortalecer las capacidades, las herramientas que tienen los adolescentes (…) que todos puedan tener oportunidades de fotalecerse en la vida, de enfrentarse a la vida, de ser independientes, de generar sus propios recursos económicos, a través de diferentes estrategias”, manifestó.

Asimismo, lo que buscan ambas instituciones es promover el empoderamiento económico de la población de 16 a 19 años en situación de vulnerabilidad, mediante la creación de procesos de capacitación en estrategia integral, tecnificación en diferentes áreas de inserción laboral y/o emprendimientos económicos, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los adolescentes y jóvenes.
Los beneficiarios deberán participar de talleres de los módulos: Empoderamiento Personal, Salud y Empoderamiento Económico; siendo su participación obligatoria para pasar los cursos de Tecnificación; la organización y los horarios respectivos serán coordinados directamente con el Sedeges, informando sobre temáticas y la modalidad del trabajo.
En cuanto al curso de tecnificación, variará de acuerdo al emprendimiento, con una duración aproximada de 1 a 2 meses y al finalizar o a la par de esta etapa se comienza con el emprendimiento del adolescente con el apoyo del Sedeges; además de un seguimiento continuo al mismo para garantizar su transición al mundo laboral.
